Cómo se diagnostica la fibromialgia
La fibromialgia es un síndrome de dificil diagnóstico (se estima que el 75% de los que la sufren no están diagnosticados). Es un síndrome difuso que puede llevar a confusiones con otras patologías de sintomatología similar al igual que puede darse una combinación con las mismas.
Para la labor de diagnóstico se debe responder a un cuestionario de impacto y pasar una exploración física donde se evalúen hasta 18 puntos sensibles al dolor (en pelvis, cuello, codo, rodillas…).
Está preestablecido que un paciente fibromiálgico debe cumplir los siguientes criterios:
- Padecer un índice de dolor al menos de 7 en intensidad (en escala de 0 a 19) que afecte al menos 3 de los 4 cuadrantes corporales
- Sentir dolor en al menos 11 de los 18 puntos hipersensibles
- Haber tenido estos síntomas durante al menos tres meses.
- No tener un desorden que pueda dar otra explicación al dolor. Algunas enfermedades pueden parecerse en muchos de sus síntomas y a veces una analítica de sangre o una prueba de imagen es determinante para descartarlas.
Criterios más recientes proponen confirmar el diagnóstico siendo sólo 5 de los 18 puntos positivos pero que además no existan enfermedades asociadas y aparezcan 3 de los siguientes síntomas secundarios:
- Alteración de los síntomas por esfuerzo o por cambios de temperatura
- Empeoramiento ante cambios emocionales sobre todo negativos como la ansiedad, el estrés…
- Sueño no reparador.
- Cefaleas
- Fatiga
- Intestino irritable
Una vez que el diagnóstico haya confirmado fibromialgia, esta puede presentarse en sus distintas formas:
- Leve:puntuación inferiores al50% y sin limitaciones en las actividades cotidianas.
- Moderado:puntuación entre el 50-75% y limitaciones en actividades.
- Grave:puntuación de 75% siendo imposible el desempeño laboral junto con un número elevado de actividades distintas de diario.
Actualmente las investigaciones están trabajando para encontrar pruebas que evidencien un diagnóstico objetivo porque es de vital importancia para estos pacientes disminuir la ansiedad que produce la incertidumbre de diagnóstico y la peregrinación entre distintos especialistas sin poder aún permitirse buscar soluciones apropiadas a su problema.
Yo tengo los FM18/18 se pasa fatal cuando siempre as sido activa y el hacer la cama por ratos y descansar para poder cojer fuerzas para seguir y que no entienda nadie lo que te duele jode mucho te toman como una loca .a demas tengo astrosis degenerativa en cuello rodillas cadera hombros tobillos etc….me estoy quedando sorda sin remedio mean detectado un quiste en el nodulo izquierdo con dolores de cabeza en fin solo me queda tirar palante como puedo llorar cuando estoy sola pero intento ser positiva y poner siempre una sonrisa sobre todo a mi niño de ocho años que me ayuda mucho un beso a todas y palante
A mi me afecta mucho la luz solar y la luz directa en los ojos tanto que a veces me duelen.
soy muy sensible con los temas del corazon ,hipersensible diría yo.
Antes de los cambios de temperatura ya estoy notando cambios en mi cuerpo,si estoy en el sol y paso a la sombra empiezo a estornudar y viceversa. y lo mismo a nivel psíquico, mas tristeza y apatía.
Tengo colon irritable
Trastornos del sueño supuestamente por apnea del sueño
Jaquecas y migrañas
Yo tengo fibromialgia y es muy doloroso y por ese motivo tuve que dejar mi trabajo y este cansancio que no puedo con el me duele mis piernas mis brazos siempre los tengo inflamados y pesados me gustaría que me ayudarán a sobrellevar esta enfermedad por favor