Días sin fin… La vida de Gabriela
Acabo de cumplir un año de la aparición de este síndrome y los síntomas van de menos a más, al igual que el dolor. Tengo 44 años, dos hijos de 19 y 18 años y este padecimiento hay días que me está volviendo loca; todo, absolutamente todo ha cambiado en mi vida y pareciera que justo esta enfermedad surge a personas con características similares; siempre activa, con energía de sobra, viviendo a mil por hora, rígida, exigente, esctructurada, vivir estresada la mayoría del tiempo.
Hoy todo tiene que ser en cámara lenta, y es una pena que aún no lo acepte porque la frustración me supera.
He experimientado varios remedios, algunos con mejoras otros no; desgraciadamente hay poca información de la fibromialgia y la mayoría confusa.
Vivo limitada, esa es la palabra, en todo sentido, y entiendo que lo que debo hacer es aceptarlo, amarme intensa y profundamente tal cual soy y estoy ahora; cosa complicada. Hay días que el cansancio y dolor me superan y entro en lapsos de mucha tristeza y desesperación, comienzo a sentir que me doy por vencida. Otros días son menos malos.
He tomado minerales, he cambiado mi alimentación, estoy por probar sesiones de cámara hiervárica; asisto al psicologo, sigo buscando el mejor deporte para mi ahora, porque anteriormente era una deportista de alto rendimiento; medito, procuro dormir bien, tomo magnesio y procuro no estar estresada.
Sin embargo, y en días no tan malos, recuerdo mi esencia: soy una guerrera y saldré de esta, a pesar de sentirme incomprendida, alejada de la vida real y muchas veces debastada y sola.
Quedo a sus órdenes, y sería un honor saber más historias de vida, experiencias, remedios y formas de vida que les han funcionado para no permanencer en días de crisis.
Saludos! Gabriela
Mis queridas amigas no debemos dejarnos vencer, tenemos que enfrentarnos a esta enfermedad dandonos nuestro espacio es decir cuando estamos agotadas dejar de hacer todo y descansar echaditas en nuestra cama muy relajaditas.Tratar de distraernos a medida de nuestras posibilidades aunque sea mirar tiendas aunque comprendo que nos cansamos muy rápido pero no importa por que nos recreamos un poquito.No esforzarnos si nuestro cuerpo nos duele y tomar nuestros analgésicos .Yo tomo supra calm duo cuando ya el dolor me causa mucha molestias, voy graduandola 1/2 pastillita o 1 ,este medicamento es paracetamol con tramadol ayuda mucho.Me fastidio cuando a veces sin que ni para que se me adormecen las manos, los pies, pero la verdad creo que tengo mucha fuerza de voluntad y ganas de vivir asi que salgo adelante.NO ESTEMOS SUGESTIONADAS CON NUESTROS DOLORES POR QUE MIENTRÁS PODAMOS MOVILIZARNOS hay que darle gracias a Dios.
También ewstuvé tomando Cynbalta de 60 mg pero me estoy dando un descanso cuidandóme mi higado.De ser posible regreso a mi medicina sin ningún problema.Estoy segura que pronto encontraran alivio a nuestros dolores no perdamos la fé en Dios y en la ciencia.Un abrazo muy cariñoso
Hola a todas, soy una persona sobreviviente de esta enfermedad, tuve muchos diagnósticos incorrectos,y desesperanza en muchas opiniones médicas, me sentía abatida y cansada de ir de un lugar a otro sin respuesta. Les puedo decir que no hay que darse por vencidas, cada día es una oportunidad para sanarse, cuando crees que no hay nada que hacer aparece una puerta que se abre. En mi caso me ha servido mucho la quiropráctica y la acupuntura. Pero lo mas importante ha sido laborar en mi parte emocional he recorrido un camino bello en el que aprendí a recocer la enfermedad como una maestra de vida, regrese a mi niña interior y me puse a cargo de mi misma, generalmente quienes experimentamos esta situación de salud.. ojo… !!!no de enfermedad!!! somos perfeccionistas y auto exigentes por lo cual vale la pena mirarse adentro para poder manejar un poco mejor estas características. Descubrí que cuando mas tranquila emocionalmente se esta la situación mejora, la risa, la armonía y la mente quieta apoyan el equilibrio físico. Soy psicóloga colombiana y a raíz de mi vivencia ahora trabajo con mujeres brindándoles mi apoyo, buscando con ellas su propio camino de sanación. Todo aquello que la vida nos pone es para algo y de seguro nos hace mas fuertes ante la adversidad. Atiendo en Bogotá Colombia y asesoro por skype. Un abrazo inmenso para todas y no se den por vencidas jamas por que yo les digo que si se puede, no es inmediato y hay que tomar muchos caminos pero al fin se logra el bienestar.
Me llamo Pamela, con fibromialgia y celíaca.
Tengo 35 años y como mi historia es similar a la de los demás, te dejo mi número de teléfono para que me llames en cuanto lo desees, a igual invito a los demás para que me llamen x que yo también tengo mis momentos en los que quisiera hablar con gente entre edades jóvenes.
Por que digo esto, porque conozco a mucha gente con nuestra enfermedad pero de 63 años en adelante.
Y como es normal, ellos llevan otro ritmo de vida y no tienen que trabajar.
Mi número es 608166568
Gabriela me diagnosticaron fibromialgia hace 8 años, tengo 31 años, encontrarte con una enfermedad poco o poquísimo conocida pasar de médico en médico, todos diciendo que todo está en tu mente y por último que estas loca, como le pueden decir eso ah alguien que quiere estar bien pero sufre de un dolor interminable. Gracias a Dios eh seguido con mi vida de la mejor manera, llegue donde un reumatólogo utilizaron antidepresivos triciclicos, que la verdad actualmente no los tomo el último episodio grave fue hace 3 años mientras hacía mi maestría en España. Que me ha servido a mí no lo sé, trató de ser más consciente que es solo dolor que no me daña, que tengo que seguir que tengo a Dios a mi familia a mi esposo a mis perros, cada uno funciona de alisiente en mi vida, espero que los episodios malos pasen para ti y que te sientas con las ganas de seguir adelante ☘️Joha Ruiz
Hola Gabriela, yo tengo 22 años y tengo fibromialgia desde los 10 años y medio más o menos, aunque me empezaron a mirar los médicos con 9 y medio. La verdad es que antes estaba mejor que ahora, desde hace unos años notó más dolor, cansancio, agotamiento y tristeza. Llevaba y llevo bastante bien casi todos los dolores, pero el cansancio, la fatiga y el constante sueño no y sobre todo últimamente. He decidido este año empezar a cuidarme más alimentación y deportes porque quizá mejore, pero lo que me ha funcionado hasta ahora es mi mente, cuanto mejor ánimo tengo, menos cansada y mejor estoy. El estrés me empeora y hace que no duerma bien de noche y me contracture muchísimo. Te mando ánimo. Pienso como tu que esta enfermedad ataca a personas activas con energía y fuertes pero porque podemos convivir con ella y lo conseguiremos. Suerte y mucha mucha fuerza.