Mitos y mentiras sobre la fibromialgia
Cuando se trata de enfermedades, suelen salir muchos mitos y falsas afirmaciones que pueden alarmar o desconcertar al paciente, y en el caso de la fibromialgia, pasa lo mismo. Por eso, hace falta desmitificar todas aquellas afirmaciones que no sean verdaderas, para dar al paciente una información verdadera y de calidad.
La fibromialgia es una enfermedad psicológica, no es real. Esta afirmación es falsa. La fibromialgia es una enfermedad muy real. Aunque no se conozcan las causas que la originan, existe toda una lista de síntomas comunes que se repite en todos los pacientes.
La fibromialgia es un trastorno que solo lo padecen las mujeres y la gente mayor. También es falso. La fibromialgia puede afectar a personas de todas las edades y de ambos sexos. Sin embargo, es verdad que afecta a las mujeres en mayor proporción, y que el riesgo de padecerla aumenta con la edad.
Si padeces fibromialgia, tu calidad de vida siempre será mala. Mentira. Actualmente existen muchos medicamentos y ayudas que combaten el dolor y contribuyen a tener una buena calidad de vida. Además, se sigue investigando día a día para encontrar una cura a la enfermedad, o, por lo menos, a mejorar los tratamientos que se ofrecen ahora.
La fibromialgia pone en peligro la vida del paciente. También es un mito. Es verdad que la fibromialgia causa un dolor crónico, pero no daña ni los huesos, ni los músculos, ni las articulaciones. Si haces ejercicio y te tomas la enfermedad con la máxima positividad posible, conseguirás que el dolor no empeore, e incluso llegarás a controlarlo.
La fibromialgia no tiene un buen pronóstico. Falso. Puede que las terapias no eliminen el dolor completamente, pero si se diagnostica pronto y el paciente mantiene activos sus músculos, articulaciones y huesos, el pronóstico suele ser mejor.
Hola, yo tengo depresión y ansiedad y también tengo todos los síntomas como dolor constante y mucho cansancio, el reumatólogo no me hizo ni caso y me mandó paracetamol para el dolor, mi médico de cabecera me está haciendo pruebas pero no me dicen que es, yo creo por lo que he investigado que es fibromialgia, pero no soy médico mi pregunta es donde puedo ir o qué puedo hacer para que me lo confirmen, o pedir una segunda opinión, estoy más de año y medio así y cada día me encuentro peor, gracias
Hola Aurora:
Yo tenía 20 años cuando empecé con los síntomas. Los médicos me trataban como hipocondriaca, y decían que mis síntomas eran de una anciana, y que lo que tenía era meramente emocional.
Cayó en mis manos un artículo acerca de la fibromialgia años después, y todo me cuadró. Ahora, tengo 40 años y me arrepiento de haber esperado a encontrar a un médico que me diagnosticara sin que le hablara de mis sospechas.
Lo encontré, 8 años después de haber empezado con los síntomas, y de pasar por un montón de estudios que salían normales.
Yo te sugiero que, si sientes que tu médico no te toma en serio, lo cambies, y que al nuevo le hables de tus sospechas.
Cuando vayas a consulta, ve preparada con algún artículo acerca de la Fibromialgia, para que le puedas decir por qué piensas que eso es lo que tienes.
Espero que pronto salgas de dudas, y te atiendan adecuadamente.
Saludos.
gracias por tu consejo
Padezco Fibromialgia Hipotiroidismo y tambien el síndrome de sjogren. Realmente hay días en los que no quisiera amanecer pero es necesario sacar fuerzas y ganas de donde no las hay y levantarse. Es linda la vida y vale la pena ser vivida aun con sacrificio. Es mi convicción por cierto y gracias a Dios me va sirviendo. Aprovecho esta oportunidad para desearles Felices fiestas a este hermoso grupo y que el próximo año sea mas llevadero para todos. Un abrazo para todos y cada uno.
Padezco de fibromialgia y estoy en tratamiento con la pregabalina y un antidepresivo y he mejorado notablemente.
Teresa, me sugirieron pregabalina y no he podido empezar a tomarla. Como tengo otras enfermedades tengo miedo de los efectos secundarios. Has tenido alguno?